Autores:  Rodolfo Rotondaro, Mirta  Sosa, Guillermo Rolón, Stella M. Latina

Terra Lyon 2016. XII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra.

 

Resumen

Argentina ocupa un extenso territorio con diversidad de paisajes culturales y climas. A lo largo de su historia se han desarrollado técnicas de construcción con tierra cruda como las mamposterías, los entramados y los sistemas monolíticos que han generado diferentes expresiones arquitectónicas. El presente artículo aborda el trabajo de investigación referido a las técnicas y procesos constructivos de la arquitectura de tierra en el país. Persigue los siguientes objetivos: a) Identificar patrones tecnológicos desarrollados en el territorio desde épocas prehispánicas hasta la actualidad; b) Editar un Atlas de la Construcción con Tierra en Argentina.

La metodología empleada consistió en: el registro y análisis bibliográfico; el estudio de casos de construcciones tanto vernáculas como contemporáneas y bienes patrimoniales; las entrevistas a constructores y especialistas en diferentes disciplinas. Todo este material será volcado en un sistema cartográfico a través de una plataforma SIG con el fin de asociar y visualizar simultáneamente la información obtenida de modo de reflejar la existencia, distribución, diversidad y forma de producción de las técnicas constructivas en el territorio. Asimismo, se busca identificar las permanencias o cambios de la tecnología constructiva tradicional entre la arquitectura vernácula y la contemporánea.


Introducción

En la Asamblea de la Red Iberoamericana PROTERRA realizada en Lima, Perú en el año 2012, durante el XII Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra se decide realizar el Atlas de Arquitectura de Tierraen Iberoamérica. Los arquitectos Rodolfo Rotondaro del Programa ARCONTI, Universidad de Buenos Aires (UBA) y Mirta Sosa del Centro Regional de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda (CRIATiC), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), se comprometen llevar a cabo este proyecto en Argentina.

Se constituyó un equipo de trabajo nacional de investigadores y profesionales que trabajan en el tema, con el objetivo de realizar un mapeo de la distribución y producción de las técnicas de construcción con tierra. Si bien en Argentina hay antecedentes de mapeo de materiales y técnicas (Kühn, 1924, Chiozza y Aparicio, 1961) los casos están referidos sólo a vivienda. Es recién en las décadas de 1970 y 1980 cuando la arquitectura de tierra adquiere relevancia en el campo disciplinar del patrimonio arquitectónico. A pesar de ello, aún no existía el interés particular en realizar un cartografiado, máxime considerando la diversidad cultural y natural del territorio argentino.

Es a partir de fines del siglo XX cuando comienzan a realizarse estudios sobre la distribución geográfica de tipos de arquitectura y tecnologías constructivas. Fueron los primeros antecedentes que describieron y delinearon un cartografiado y una descripción de las técnicas utilizadas en Argentina; destacándose entre ellos “Arquitectura de Tierra en Iberoamérica” (Viñuales et al, 1994) y “Técnicas Mixtas de Construcción con Tierra” (Martins Neves, 2003).

 

Objetivos

El Atlas Tierra Argentina planteó como objetivos:

a) Elaborar una base de datos sobre la producción bibliográfica, fotográfica y audiovisual de edificios y equipamientos construidos con tierra.

b) Realizar un registro, sistematización y zonificación de la producción de las técnicas de construcción con tierra en el territorio, desde el período prehispánico hasta la actualidad.

c) Desarrollar una base de datos empleando una plataforma SIG (Sistema de Información Geográfica) que permita la divulgación, consulta y actualización de la información registrada.

 

Metodología

Para llevar a cabo este extenso trabajo se constituyó un equipo de trabajo vinculando grupos regionales de investigación: Programa ARCONTI, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA; CRIATiC, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT; Escuela de Arquitectura de La Rioja de la Universidad Nacional de La Rioja UNLaR; Instituto de Investigaciones Geohistóricas de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco; e Instituto de Planificación y Hábitat Sustentable de la Universidad del Chubut. Asimismo, participan del proyecto profesionales independientes, organismos del Estado y estudiantes de arquitectura y arqueología de las universidades arriba mencionadas. Este equipo se encuentra coordinado por los grupos de Buenos Aires y Tucumán.

 

Variables de  análisis

Con el fin de orientar la investigación y organizar la información se adoptaron las siguientes variables de análisis:

a) Períodos históricos y prehistórico: se identificaron la tecnología y la expresión arquitectónica vinculada a los períodos que vivió la región: prehispánico, colonial, republicano y contemporáneo (Rotondaro, 2007).

b)
Sistemas constructivos: se consideraron las técnicas constructivas utilizadas en la construcción del hábitat incluyendo el equipamiento doméstico y productivo (corral, horno, estufa, mueble); las demarcaciones en el territorio (divisoria de predios, terraplenes, fortificaciones, diques, andenes de cultivo); y los edificios declarados Monumento Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos (CNMMyLH).

 

Etapas de desarrollo de la investigación:

a) Registro bibliográfico-documental: se efectuó mediante la búsqueda y recopilación de información bibliográfica: documental, fotográfica, cartográfica y audiovisual, en bibliotecas de organismos públicos nacionales, universidades, centros de investigación y en La información obtenida se registra en un gestor bibliográfico.

b) Registro de campo: el relevamiento de edificios y equipamiento construidos con tierra, se realizó con fichas diseñadas especialmente para volcar la información Incluye datos geográficos, históricos y técnicos de los edificios, imágenes, croquis y entrevistas a pobladores, constructores, profesionales, docentes e investigadores vinculados -directa o indirectamente- con la producción de la arquitectura.

c)
Recopilación y análisis de datos: teniendo en cuenta las fuentes de registro se confeccionó una base de datos a partir de la información obtenida, considerando variables de análisis cualitativos, cuantitativos y de geo-referenciación. Se emplearon los programas Google Earth y QGIS, ambos del sistema de Información Geográfico (SIG) porque permitía utilizar la misma base cartográfica de trabajo, efectuar el entrecruzamiento de la información de los datos registrados y asociar otras informaciones cartográficas disponibles referentes (clima, orografía, fitogeografía y población). En el análisis de datos también se consideraron factores culturales y y ambientales.

d) Divulgación: los resultados obtenidos serán comunicados a través de medios gráficos y audiovisuales en formato papel y digital según el avance de la investigación.

Resultados

Los resultados que se presentan en esta investigación corresponden al avance realizado hasta el momento, aproximadamente el 60% del total.

a)  Registro bibliográfico-documental: para el registro bibliográfico se consideró la mención de casos específicos o delimitaciones territoriales en las que se identificaba la descripción técnica de las resoluciones constructivas y su referencia Las fuentes bibliográficas consultadas corresponden a publicaciones en revistas especializadas, actas de congresos, capítulos de libros y libros específicos de arqueología, arquitectura y patrimonio arquitectónico en tierra.

En el campo de la arqueología se obtuvo información de revistas científicas y de Atlas o Mapas Arqueológicos Provinciales (La Rioja, Chaco, Misiones, Jujuy, entre otras provincias) que dan cuenta de sitios arqueológicos en las distintas regiones del país.

En el marco de la arquitectura correspondiente a los períodos colonial, republicano y contemporáneo, se identificaron y diferenciaron -conforme al espacio temporal y geográfico- cambios y transformaciones de tipologías arquitectónicas, de resoluciones constructivas y de innovaciones tecnológicas.

Para el abordaje patrimonial se tuvo en cuenta, principalmente, la documentación elaborada y resguardada por la CNMMyLH (De Masi y Mena, 2008), dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Esto implicó entrevistas con funcionarios y delegados provinciales que tienen a su cargo el control y seguimiento de los bienes dentro de su jurisdicción. La CNMMyLH cuenta actualmente en su registro con 167 bienes protegidos, entre monumentos nacionales, sitios arqueológicos y lugares históricos, donde se observa el empleo de alguna de las técnicas de construcción con tierra (Fig. 1a). Este guarismo representa el 21 % de los bienes protegidos a nivel nacional. En la región Noroeste del país es donde se tiene constancia de la mayor producción de arquitectura de tierra, cantidad que asciende al 58% de los bienes protegidos. (Fig.1 b y c)



Figura 1

Se elaboró un glosario técnico que resultó de la consulta de términos publicados en distintos artículos y libros (Armellini et al, 1969; Di Lullo, 1969; Viñuales et al, 1994; Sosa, 2000), de las entrevistas realizadas y del trabajo de campo que consta en las fichas del registro arquitectónico. A su vez, se tuvo en cuenta las particularidades regionales, voces indígenas, definiciones y vocablos técnicos de lenguas originarias que se hablan en el país (guaraní, quichua, wichi y otras). Estos términos contemplan tanto definiciones propias de las técnicas de construcción, de componentes y elementos constructivos, como así también, nombres vulgares de materiales vegetales empleados en las técnicas de entramado. Hasta el momento se incorporaron alrededor de doscientos términos empleados en la arquitectura de tierra en Argentina.

Con relación las normas existentes se recopilaron, analizaron y localizaron documentos jurídicos y técnicos de distintas provincias y municipios que legislaron sobre la construcción natural y la construcción con tierra. Estos documentos incluyen ordenanzas municipales, secciones de códigos de edificación, declaraciones de interés, y declaratorias en el ámbito del Patrimonio que se constituyeron en la base de un marco normativo más amplio y completo.

b) Registro de campo: para el abordaje de los casos de estudio se confeccionó una ficha de relevamiento arquitectónico en el que se consideraron las siguientes variables de análisis: nombre del edificio y año de construcción, período histórico, fechas de intervención en el caso de los edificios declarados Monumento Histórico, distribución geográfica, zona sísmica, tipología arquitectónica, uso actual y original, geo-referenciación (altitud, latitud, longitud), características de los elementos constructivos (muro y techo), características de la técnica de construcción, modelo de gestión, entre otras.

Las fichas fueron realizadas por los integrantes del equipo de trabajo siguiendo un instructivo y un ejemplo tipo del registro de una obra. En su elaboración intervinieron estudiantes, becarios, investigadores, profesionales de universidades e instituciones estatales y privadas de las regiones de Noroeste (NOA), Noreste (NEA), Cuyo, Centro y Patagonia, distribuidas en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Mendoza, Chaco, Corrientes, Formosa, Córdoba, Buenos Aires y Chubut.

Hasta el momento se recibieron 132 fichas que se encuentran en proceso de análisis, que reflejan el resultado de la autoconstrucción popular (vivienda, equipamiento y otros edificios), obras públicas y privadas, prototipos de investigación y de gestión multisectorial: organizaciones vecinales, ONGs, cooperativas, municipios, proyectos internacionales, organismos de Ciencia y Técnica. (Fig. 2 a y b).

Figura 2

Al orientar la investigación teniendo en cuenta los períodos históricos se logró diferenciar las características de la producción según el contexto histórico y social y según la región geográfica.

A partir de indagar las técnicas constructivas en las distintas regiones se pudo identificar las características que adoptó la producción de la arquitectura de tierra en el territorio. Con el análisis de los datos recopilados, se logró precisar el grado de avance de la tecnología de construcción con tierra. Según el sitio de estudio, se observaron variaciones en la distribución y concentración de las técnicas constructivas, desarrollo o innovación tecnológica, y la vigencia de las tradiciones o la pérdida de algunas prácticas populares.

Las técnicas constructivas fueron diferenciadas y clasificadas de la siguiente forma:

  • Tradicionales: mamposterías de champas, adobes; entramados de quincha, enchorizado, estanteo, palo a pique; tierra (Fig. 3 a y b)

 

Figura 3

Contemporáneas: a) mejorada: tapia estabilizada, torta mejorada, quincha modulada, revoques estabilizados; b) con innovación: mampostería de bloques de tierra comprimida BTC, bloques de paja embarrada, bloques de tierra aligerada y tierra vertida. (Fig.4 a y b)

Figura 4

Paralelamente al registro de fichas se realizaron entrevistas filmadas a especialistas en temas de arquitectura de tierra y maestros constructores, con el objetivo de enriquecer la investigación desde distintos puntos de vista y tópicos. Se abordaron temas como patrimonio, modelos de gestión, nuevas tecnologías, historia de la construcción de tierra, procedimientos constructivos vigentes y la formación geología de suelos.

c) De la recopilación y análisis de datos: las dos vías de obtención de datos (bibliográfico-documental y de campo) presentaron dificultades particulares que fueron superándose con el objetivo de unificar la información registrada en una base de datos común. En general, y dada la sistematización del registro, la información recabada a partir de las fichas de arquitectura fue la que resultó más A partir de éstas se diseñó una ficha resumen que sintetiza cada caso analizado. Son los equipos de Buenos Aires y Tucumán los que se encuentran desarrollando esta etapa de recopilación y análisis.

En esta primera instancia, la geo-referenciación se realiza por medio del programa Google Earth, de fácil manejo para la identificación y localización. Por otra parte, la indicación de los valores de variables adoptados para cada registro se ingresa en una planilla de cálculo Excel. Las variables que están vinculadas específicamente con las técnicas constructivas, se reajustan en la medida que se incorporan nuevas categorías en un esquema clasificatorio de técnicas constructivas, etapa que se encuentra en sus inicios. (Fig. 5)

Consideraciones finales y expectativas futuras

Del análisis realizado hasta el momento, se puede identificar y valorar que sigue presente el uso de las técnicas y los procesos constructivos de la arquitectura de tierra en Argentina. Las tecnologías tradicionales, mejoradas o con innovaciones, son claramente vigentes y muy utilizadas en las regiones del Noroeste argentino y Cuyo. En la Patagonia su empleo se remonta a mediados del siglo XIX -momento de la estabilidad poblacional en el lugar- y se ha incrementado en los últimos veinte años; en el centro del país, especialmente en la región de Córdoba, aumentó su uso en la última década y en la actualidad se observa un incipiente desarrollo en las regiones bonaerense y mesopotámica. (Fig. 6 a y b)

Figura 6

A partir del análisis de los casos y de sus aspectos ambientales y culturales se pudo concluir, entre otras cuestiones, que en la arquitectura contemporánea con técnica constructiva tradicional persiste el estrecho vínculo entre la producción constructiva y la expresión arquitectónica. Es evidente que en la tecnología tradicional el conocimiento empírico y de transmisión generacional permanece casi intacto, con poca o ninguna modificación, en particular en los lugares más aislados. Así como también las innovaciones se han venido generando de la mano de la facilidad en la accesibilidad y las comunicaciones, del desarrollo científico-tecnológico en este campo temático, y de la revalorización de la arquitectura de tierra en general. (Fig. 7 a y b)

Figura 7

Otra conclusión importante que parte del análisis de la bibliografía, las entrevistas y los relevamientos de campo, es la vigencia de dos lenguajes técnicos diferentes: el popular y el técnico-científico. En esta instancia se identificaron similitudes y diferencias entre los términos que definen las técnicas y los materiales, así como de los procedimientos constructivos. Se registraron vocablos originarios de culturas prehispánicas que se mantienen vigentes y son utilizadas por sus descendientes. “Adobe” es el término que más extensión geográfica y cultural presenta, y “entramado”, de origen contemporáneo no popular, el que se presta a mayores variables y tipología constructivas.

De considerar estas técnicas -más frecuentes en el territorio- y otros tipos constructivos en la producción de la arquitectura se pudo elaborar un primer cuadro clasificatorio de las técnicas constructivas en Argentina.

 Con el proyecto Atlas Tierra Argentina se pretende:

  • Demostrar la vigencia de la arquitectura de tierra en el país, ya sea con técnicas y procesos constructivos tradicionales -arquitectura vernácula-, o con técnicas y procesos mejorados o con la incorporación de innovaciones -arquitectura contemporánea- en otros;
  • Actualizar el conocimiento de la producción existente sobre el tema;
  • Publicar un material de referencia -de fácil acceso- para la consulta y estudio de la arquitectura de tierra en las distintas regiones de de Argentina.
  • Integrar este Atlas a otros proyectos de Atlas de Arquitectura de Tierra Iberoamericano según la propuesta surgida en la Asamblea del XII SIACOT en el año año 2012.